Piaget en Dos etapas de la Teoría del Desarrollo Moral

El desarrollo Moral y la educación es un tema de interés para los educadores y a los padres que se enfrentan con los problemas sociales en sus comunidades. La investigación sobre cómo los niños desarrollan un sentido de la moralidad a través de la edad adulta ha sido llevada a cabo por varios investigadores en el campo de la psicología, incluyendo el de Jean Piaget.


Piaget en Dos etapas de la Teoría del Desarrollo Moral
el desarrollo Moral y la educación es un tema de interés para los educadores y a los padres que se enfrentan con los problemas sociales en sus comunidades. La investigación sobre cómo los niños desarrollan un sentido de la moralidad a través de la edad adulta ha sido llevada a cabo por varios investigadores en el campo de la psicología, incluyendo el de Jean Piaget.
Antecedentes
  • En el inicio de su carrera, Jean Piaget fue un biólogo que estudia los moluscos. Sin embargo, pronto se convirtió interesado en el desarrollo del conocimiento y el pensamiento, y su interés se desvió hacia el comportamiento humano y el aprendizaje. Ha desarrollado muchas teorías acerca de cómo los bebés y a los niños a aprender acerca de su entorno, de nomenclatura de cada etapa como avanzaron en su desarrollo. Piaget fue uno de los primeros psicólogos específicamente para esbozar una teoría de desarrollo moral. Comenzó estudiando la manera en que los niños interactúan y jugar el uno con el otro, la identificación de las diferentes reglas que se aplican y sus creencias acerca de lo que era correcto y lo incorrecto. Piaget también la información recopilada mediante las entrevistas a los niños acerca de los actos como el robo y la mentira, señalando las diferencias en los niños de diferentes edades. El resultado de su teoría identifica dos etapas distintas de su desarrollo moral.
Etapa 1: Heteronomous Moral
  • En la primera etapa de desarrollo moral, los niños tienen que seguir reglas estrictas y son completamente obediente a la autoridad. Piaget afirma que esto ocurre en los niños pequeños, en parte debido a su desarrollo cognitivo. Para los niños pequeños, las reglas son vistas como inflexible cosas que no cambian, que Piaget llama realismo moral. Los niños en esta etapa son también juez de lo equivocada que una acción en particular es por sus consecuencias inmediatas consecuencias negativas o castigo es visto como una respuesta automática a romper una regla. Piaget observó también que las relaciones sociales entre niños y adultos, también apoyó esta etapa: los adultos tienen una autoridad natural sobre los niños de corta edad, y el poder y las reglas son dictadas sin discusión.
Etapa 2: comunidad Autónoma de la Realidad
  • cuando los niños empiezan a aprender cosas nuevas sobre el mundo a través de sus interacciones con otros niños y adultos, pasan a la segunda etapa de desarrollo moral. En esta etapa, Piaget afirma que los niños aprender a evaluar críticamente las normas y aplicarlas, basado en la cooperación y el respeto con los otros niños. Los niños comienzan a aprender a tomar la perspectiva de otros en esta etapa. La intención es también un concepto importante en esta etapa. Los niños comienzan a juez de lo equivocada que una acción es por la intención de su autor, y el castigo se ajusta en consecuencia.
Aplicación de la Teoría de Piaget
  • Basándose en sus conclusiones, Piaget sugirió que las escuelas se enfocan en proveer a los estudiantes oportunidades para desarrollar y practicar habilidades específicas para ayudar en su desarrollo moral. Él decía que los niños aprenden mejor por situaciones que requieren de la cooperativa la toma de decisiones y la resolución de problemas con otros niños. Piaget cree que este método sería más eficaz que simplemente adoctrinar a los niños con normas y reglas.








Piaget en Dos etapas de la Teoria del Desarrollo Moral


El desarrollo Moral y la educacion es un tema de interes para los educadores y a los padres que se enfrentan con los problemas sociales en sus comunidades. La investigacion sobre como los niños desarrollan un sentido de la moralidad a traves de la edad adulta ha sido llevada a cabo por varios investigadores en el campo de la psicologia, incluyendo el de Jean Piaget.


Piaget en Dos etapas de la Teoria del Desarrollo Moral
el desarrollo Moral y la educacion es un tema de interes para los educadores y a los padres que se enfrentan con los problemas sociales en sus comunidades. La investigacion sobre como los niños desarrollan un sentido de la moralidad a traves de la edad adulta ha sido llevada a cabo por varios investigadores en el campo de la psicologia, incluyendo el de Jean Piaget.
Antecedentes
  • En el inicio de su carrera, Jean Piaget fue un biologo que estudia los moluscos. Sin embargo, pronto se convirtio interesado en el desarrollo del conocimiento y el pensamiento, y su interes se desvio hacia el comportamiento humano y el aprendizaje. Ha desarrollado muchas teorias acerca de como los bebes y a los niños a aprender acerca de su entorno, de nomenclatura de cada etapa como avanzaron en su desarrollo. Piaget fue uno de los primeros psicologos especificamente para esbozar una teoria de desarrollo moral. Comenzo estudiando la manera en que los niños interactuan y jugar el uno con el otro, la identificacion de las diferentes reglas que se aplican y sus creencias acerca de lo que era correcto y lo incorrecto. Piaget tambien la informacion recopilada mediante las entrevistas a los niños acerca de los actos como el robo y la mentira, señalando las diferencias en los niños de diferentes edades. El resultado de su teoria identifica dos etapas distintas de su desarrollo moral.
Etapa 1: Heteronomous Moral
  • En la primera etapa de desarrollo moral, los niños tienen que seguir reglas estrictas y son completamente obediente a la autoridad. Piaget afirma que esto ocurre en los niños pequeños, en parte debido a su desarrollo cognitivo. Para los niños pequeños, las reglas son vistas como inflexible cosas que no cambian, que Piaget llama realismo moral. Los niños en esta etapa son tambien juez de lo equivocada que una accion en particular es por sus consecuencias inmediatas consecuencias negativas o castigo es visto como una respuesta automatica a romper una regla. Piaget observo tambien que las relaciones sociales entre niños y adultos, tambien apoyo esta etapa: los adultos tienen una autoridad natural sobre los niños de corta edad, y el poder y las reglas son dictadas sin discusion.
Etapa 2: comunidad Autonoma de la Realidad
  • cuando los niños empiezan a aprender cosas nuevas sobre el mundo a traves de sus interacciones con otros niños y adultos, pasan a la segunda etapa de desarrollo moral. En esta etapa, Piaget afirma que los niños aprender a evaluar criticamente las normas y aplicarlas, basado en la cooperacion y el respeto con los otros niños. Los niños comienzan a aprender a tomar la perspectiva de otros en esta etapa. La intencion es tambien un concepto importante en esta etapa. Los niños comienzan a juez de lo equivocada que una accion es por la intencion de su autor, y el castigo se ajusta en consecuencia.
Aplicacion de la Teoria de Piaget
  • Basandose en sus conclusiones, Piaget sugirio que las escuelas se enfocan en proveer a los estudiantes oportunidades para desarrollar y practicar habilidades especificas para ayudar en su desarrollo moral. El decia que los niños aprenden mejor por situaciones que requieren de la cooperativa la toma de decisiones y la resolucion de problemas con otros niños. Piaget cree que este metodo seria mas eficaz que simplemente adoctrinar a los niños con normas y reglas.

Piaget en Dos etapas de la Teoría del Desarrollo Moral

El desarrollo Moral y la educación es un tema de interés para los educadores y a los padres que se enfrentan con los problemas sociales en sus comunidades. La investigación sobre cómo los niños desarrollan un sentido de la moralidad a través de la edad adulta ha sido llevada a cabo por varios investigadores en el campo de la psicología, incluyendo el de Jean Piaget.
Recommander aux amis
  • gplus
  • pinterest

Comentario

Dejar un comentario

Clasificación