Todas las células vivas están protegidos por una membrana celular la cual está compuesta de fosfolípidos con proteínas embebidas. La estructura de la membrana de la célula es muy específica y no sólo protege a la célula y de los organelos dentro de la célula, sino también compatible con las funciones de la célula. Los cambios en la célula del medio ambiente, tales como cambios en la temperatura, pueden afectar a la célula, estructura y funciones.


Todas las células vivas están protegidos por una membrana celular la cual está compuesta de fosfolípidos con proteínas embebidas. La estructura de la membrana de la célula es muy específica y no sólo protege a la célula y de los organelos dentro de la célula, sino también compatible con las funciones de la célula. Los cambios en la célula del medio ambiente, tales como cambios en la temperatura, pueden afectar a la célula, estructura y funciones.
Bicapa de Fosfolípidos
  • Todas las membranas celulares consisten en una bicapa de fosfolípidos. Un fosfolípido tiene un hidrófilo (atrae el agua) de glicerol en la cabeza y dos hidrofóbicos (disuade a los de agua) de ácidos grasos de las colas. La bicapa de fosfolípidos tiene fluidez, lo que significa que las sustancias pueden moverse dentro de ella. Esta bicapa es semi-permeable, lo que significa que algunas moléculas como el oxígeno, dióxido de carbono y pequeñas hidrocarburos puede fluir a través de él para entrar en la célula, mientras que otras moléculas como el agua, los iones de carga y la glucosa no puede simplemente atravesar la membrana de entrar.
Proteínas
  • a partir de la bicapa de fosfolípidos es sólo semi-permeable, las proteínas están presentes en y alrededor de la membrana de la célula con el fin de ayudar a las células a comunicarse el uno con el otro, así como el intercambio de nutrientes. Integral, o de transmembrana, las proteínas están embebidas dentro de la bicapa de fosfolípidos. En condiciones normales de temperaturas fisiológicas, estas proteínas pueden permitir a los diferentes iones y nutrientes en una celda, así como para enviar señales desde y hacia las células vecinas. Periféricos de las proteínas se unen a la parte interior o exterior de la célula. Estas proteínas puede ayudar a proporcionar una estructura a las células.
Función
  • El semi-permeable de la naturaleza de la membrana de la célula proporciona con su función vital que es para proteger a la célula y de los organelos dentro de la célula del medio externo, mientras que le permite a ciertos flujo de sustancias desde el medio ambiente (como el oxígeno) o fuera de ella para el medio ambiente (tales como dióxido de carbono). La fluidez de la membrana celular permite a la célula para crecer y responder a los diversos cambios ambientales como los cambios de temperatura.
Aumento de la Temperatura
  • A nivel fisiológico, o la temperatura del cuerpo, las células funcionen de manera óptima. A medida que aumentan las temperaturas, tanto en la membrana de la célula y las proteínas pueden ser afectados. Los ácidos grasos de las colas de los fosfolípidos de la bicapa puede llegar a ser más fluido, lo que permite más movimiento. Esto afecta a la permeabilidad de la célula, que puede permitir que las moléculas en las células que no debe entrar, dañando las células.El transmembrana o periféricos de las proteínas también pueden ser dañados por las altas temperaturas. Las altas temperaturas causan proteínas desnaturalizadas, o se rompen.
Disminución de la Temperatura
  • Una disminución de la temperatura también tiene un efecto sobre las membranas de las células y de las células. Los ácidos grasos de las colas de los fosfolípidos se vuelven más rígidos en temperaturas frías. Esto afecta a la fluidez, la permeabilidad y la capacidad de las células para vivir. Cuando las células son menos líquido, que no se pueda mover o crecer. La disminución en la permeabilidad significa que las moléculas vitales no pueden entrar en la celda.








El Efecto de la Temperatura en las Membranas de las Celulas


Todas las celulas vivas estan protegidos por una membrana celular la cual esta compuesta de fosfolipidos con proteinas embebidas. La estructura de la membrana de la celula es muy especifica y no solo protege a la celula y de los organelos dentro de la celula, sino tambien compatible con las funciones de la celula. Los cambios en la celula del medio ambiente, tales como cambios en la temperatura, pueden afectar a la celula, estructura y funciones.


Todas las celulas vivas estan protegidos por una membrana celular la cual esta compuesta de fosfolipidos con proteinas embebidas. La estructura de la membrana de la celula es muy especifica y no solo protege a la celula y de los organelos dentro de la celula, sino tambien compatible con las funciones de la celula. Los cambios en la celula del medio ambiente, tales como cambios en la temperatura, pueden afectar a la celula, estructura y funciones.
Bicapa de Fosfolipidos
  • Todas las membranas celulares consisten en una bicapa de fosfolipidos. Un fosfolipido tiene un hidrofilo (atrae el agua) de glicerol en la cabeza y dos hidrofobicos (disuade a los de agua) de acidos grasos de las colas. La bicapa de fosfolipidos tiene fluidez, lo que significa que las sustancias pueden moverse dentro de ella. Esta bicapa es semi-permeable, lo que significa que algunas moleculas como el oxigeno, dioxido de carbono y pequeñas hidrocarburos puede fluir a traves de el para entrar en la celula, mientras que otras moleculas como el agua, los iones de carga y la glucosa no puede simplemente atravesar la membrana de entrar.
Proteinas
  • a partir de la bicapa de fosfolipidos es solo semi-permeable, las proteinas estan presentes en y alrededor de la membrana de la celula con el fin de ayudar a las celulas a comunicarse el uno con el otro, asi como el intercambio de nutrientes. Integral, o de transmembrana, las proteinas estan embebidas dentro de la bicapa de fosfolipidos. En condiciones normales de temperaturas fisiologicas, estas proteinas pueden permitir a los diferentes iones y nutrientes en una celda, asi como para enviar señales desde y hacia las celulas vecinas. Perifericos de las proteinas se unen a la parte interior o exterior de la celula. Estas proteinas puede ayudar a proporcionar una estructura a las celulas.
Funcion
  • El semi-permeable de la naturaleza de la membrana de la celula proporciona con su funcion vital que es para proteger a la celula y de los organelos dentro de la celula del medio externo, mientras que le permite a ciertos flujo de sustancias desde el medio ambiente (como el oxigeno) o fuera de ella para el medio ambiente (tales como dioxido de carbono). La fluidez de la membrana celular permite a la celula para crecer y responder a los diversos cambios ambientales como los cambios de temperatura.
Aumento de la Temperatura
  • A nivel fisiologico, o la temperatura del cuerpo, las celulas funcionen de manera optima. A medida que aumentan las temperaturas, tanto en la membrana de la celula y las proteinas pueden ser afectados. Los acidos grasos de las colas de los fosfolipidos de la bicapa puede llegar a ser mas fluido, lo que permite mas movimiento. Esto afecta a la permeabilidad de la celula, que puede permitir que las moleculas en las celulas que no debe entrar, dañando las celulas.El transmembrana o perifericos de las proteinas tambien pueden ser dañados por las altas temperaturas. Las altas temperaturas causan proteinas desnaturalizadas, o se rompen.
Disminucion de la Temperatura
  • Una disminucion de la temperatura tambien tiene un efecto sobre las membranas de las celulas y de las celulas. Los acidos grasos de las colas de los fosfolipidos se vuelven mas rigidos en temperaturas frias. Esto afecta a la fluidez, la permeabilidad y la capacidad de las celulas para vivir. Cuando las celulas son menos liquido, que no se pueda mover o crecer. La disminucion en la permeabilidad significa que las moleculas vitales no pueden entrar en la celda.

El Efecto de la Temperatura en las Membranas de las Células

Todas las células vivas están protegidos por una membrana celular la cual está compuesta de fosfolípidos con proteínas embebidas. La estructura de la membrana de la célula es muy específica y no sólo protege a la célula y de los organelos dentro de la célula, sino también compatible con las funciones de la célula. Los cambios en la célula del medio ambiente, tales como cambios en la temperatura, pueden afectar a la célula, estructura y funciones.
Recommander aux amis
  • gplus
  • pinterest

Comentario

Dejar un comentario

Clasificación