El Drama es la pieza central de los clásicos y las obras modernas. Representado por dos máscaras de la comedia y la tragedia), el juego dramático pretende entretener y emocionar como lo muestra el espíritu humano y refleja a la humanidad de regreso a la audiencia. Drama en otras formas de la literatura, tales como las novelas o guiones, deben gran parte de su deuda a esta forma de producción y de la antigua tradición griega, que creó la estructura dramática.


El Drama es la pieza central de los clásicos y las obras modernas. Representado por dos máscaras de la comedia y la tragedia), el juego dramático pretende entretener y emocionar como lo muestra el espíritu humano y refleja a la humanidad de regreso a la audiencia. Drama en otras formas de la literatura, tales como las novelas o guiones, deben gran parte de su deuda a esta forma de producción y de la antigua tradición griega, que creó la estructura dramática.
Exposición
  • Dramática se juega con un conjunto de características que describen el arco de la obra. Estas características son más fáciles de identificar en cinco actos juega, pero que pueden ser vistos en tres actos obras de teatro, la literatura y el cine. La primera parte de la estructura de la exposición, donde de fondo se da la información a la audiencia a través de un narrador o un diálogo. Esta información define el tono de la historia y permite que el público sepa la ambientación, los personajes y el conflicto. Generalmente, este segmento de la obra termina con una incitación al momento, es decir, el giro en la historia que, en esencia, es la razón de que se cuenta la historia.
el Aumento de la Acción
  • el Aumento de la acción es la segunda característica de un juego dramático. Durante el juego, el conflicto va a ser complicado por varias subtramas o varios otros conflictos. Estos conflictos se puso en frente de la protagonista que le impide llegar a su objetivo.
Clímax
  • Muchas personas creen equivocadamente que el clímax como el final de la obra. El clímax viene realmente en el medio. Este es el punto de inflexión en la historia donde las cosas comienzan a cambiar para el protagonista. Dependiendo de si el drama es una comedia o una tragedia, el turno será para peor o para mejor.
la Caída de Acción
  • La cuarta característica de un juego dramático es la caída de la acción, que es donde, finalmente, veremos el enfrentamiento entre el protagonista y el antagonista principal. Esta confrontación se toman diferentes formas, dependiendo del tipo de historia. Al final de esta sección, vamos a tener una resolución en el conflicto o que se quedaron en suspenso en cuanto al resultado.
El Desenlace
  • El desenlace o conclusión, de la historia significa la última característica de la estructura dramática. Es en esta ley que vamos a ver si el protagonista es mejor que cuando la historia comenzó (en el caso de una comedia), o peor (en el caso de una tragedia.








Caracteristicas de un Juego Dramatico


El Drama es la pieza central de los clasicos y las obras modernas. Representado por dos mascaras de la comedia y la tragedia), el juego dramatico pretende entretener y emocionar como lo muestra el espiritu humano y refleja a la humanidad de regreso a la audiencia. Drama en otras formas de la literatura, tales como las novelas o guiones, deben gran parte de su deuda a esta forma de produccion y de la antigua tradicion griega, que creo la estructura dramatica.


El Drama es la pieza central de los clasicos y las obras modernas. Representado por dos mascaras de la comedia y la tragedia), el juego dramatico pretende entretener y emocionar como lo muestra el espiritu humano y refleja a la humanidad de regreso a la audiencia. Drama en otras formas de la literatura, tales como las novelas o guiones, deben gran parte de su deuda a esta forma de produccion y de la antigua tradicion griega, que creo la estructura dramatica.
Exposicion
  • Dramatica se juega con un conjunto de caracteristicas que describen el arco de la obra. Estas caracteristicas son mas faciles de identificar en cinco actos juega, pero que pueden ser vistos en tres actos obras de teatro, la literatura y el cine. La primera parte de la estructura de la exposicion, donde de fondo se da la informacion a la audiencia a traves de un narrador o un dialogo. Esta informacion define el tono de la historia y permite que el publico sepa la ambientacion, los personajes y el conflicto. Generalmente, este segmento de la obra termina con una incitacion al momento, es decir, el giro en la historia que, en esencia, es la razon de que se cuenta la historia.
el Aumento de la Accion
  • el Aumento de la accion es la segunda caracteristica de un juego dramatico. Durante el juego, el conflicto va a ser complicado por varias subtramas o varios otros conflictos. Estos conflictos se puso en frente de la protagonista que le impide llegar a su objetivo.
Climax
  • Muchas personas creen equivocadamente que el climax como el final de la obra. El climax viene realmente en el medio. Este es el punto de inflexion en la historia donde las cosas comienzan a cambiar para el protagonista. Dependiendo de si el drama es una comedia o una tragedia, el turno sera para peor o para mejor.
la Caida de Accion
  • La cuarta caracteristica de un juego dramatico es la caida de la accion, que es donde, finalmente, veremos el enfrentamiento entre el protagonista y el antagonista principal. Esta confrontacion se toman diferentes formas, dependiendo del tipo de historia. Al final de esta seccion, vamos a tener una resolucion en el conflicto o que se quedaron en suspenso en cuanto al resultado.
El Desenlace
  • El desenlace o conclusion, de la historia significa la ultima caracteristica de la estructura dramatica. Es en esta ley que vamos a ver si el protagonista es mejor que cuando la historia comenzo (en el caso de una comedia), o peor (en el caso de una tragedia.

Características de un Juego Dramático

El Drama es la pieza central de los clásicos y las obras modernas. Representado por dos máscaras de la comedia y la tragedia), el juego dramático pretende entretener y emocionar como lo muestra el espíritu humano y refleja a la humanidad de regreso a la audiencia. Drama en otras formas de la literatura, tales como las novelas o guiones, deben gran parte de su deuda a esta forma de producción y de la antigua tradición griega, que creó la estructura dramática.
Recommander aux amis
  • gplus
  • pinterest

Comentario

Dejar un comentario

Clasificación