Cómo Calcular un Intervalo de Confianza

Al analizar los datos de la muestra a partir de un experimento o estudio de investigación, tal vez uno de los más importantes parámetros estadísticos es la media: el promedio numérico de todos los puntos de datos. Sin embargo, el análisis estadístico es en última instancia un modelo teórico, que se impone en un conjunto de concreto, los datos físicos. Para dar cuenta de la imprecisión inherente a la modelización estadística, el uso de intervalos de confianza para evaluar la fiabilidad de la media (y otros parámetros). Un intervalo de confianza es un rango de valores dentro del cual un parámetro es probable que se encuentren. El más grande sea el intervalo, mayor será la probabilidad de que, incluyendo el parámetro real.


Cómo Calcular un Intervalo de Confianza
Al analizar los datos de la muestra a partir de un experimento o estudio de investigación, tal vez uno de los más importantes parámetros estadísticos es la media: el promedio numérico de todos los puntos de datos. Sin embargo, el análisis estadístico es en última instancia un modelo teórico, que se impone en un conjunto de concreto, los datos físicos. Para dar cuenta de la imprecisión inherente a la modelización estadística, el uso de intervalos de confianza para evaluar la fiabilidad de la media (y otros parámetros). Un intervalo de confianza es un rango de valores dentro del cual un parámetro es probable que se encuentren. El más grande sea el intervalo, mayor será la probabilidad de que, incluyendo el parámetro real.
Calcular La Desviación Estándar
  • sumar el valor de cada punto de datos en la muestra.
  • Dividir esta suma por el número total de puntos de datos. Este es el valor de la media para la muestra.
  • Restar la media desde el valor más bajo de todos los puntos de datos. Por ejemplo, en el conjunto de los cinco puntos de datos con valores de 3, 6, 11, 2 y 4, la media sería de 5.2, o (3 6 11 2 4)/5 = (26)/5 = 5.2. Desde el '2' es el valor más bajo, restar 5.2 de 2 para obtener -3.2.
  • Plaza de este valor y escribe el resultado.
  • Repita los Pasos 3 y 4 para cada punto de datos en el conjunto de la muestra.
  • sumar todos los valores que anotó en el Paso 4.
  • Dividir el total del Paso 6 por el número total de puntos de datos.
  • Otras Personas Están Leyendo
    • Cómo Calcular el 95% Límites de Confianza
    • Cómo Calcular los Intervalos de Confianza para una Proporción
  • Encontrar la raíz cuadrada del resultado del Paso 7. El resultado será la desviación estándar de la muestra.
  • Dividir la desviación estándar por la raíz cuadrada del número total de puntos de datos. El resultado se llama el error estándar de la media.
Calcular el Intervalo de Confianza
  • Dtermine el valor crítico o 'z' para el porcentaje específico que usted desea que el intervalo sea. Hacer esto mediante el acceso a una tabla en línea (ver Recursos).
  • Desplácese hacia abajo en la segunda calculadora en la página y seleccione la casilla junto a 'Entre'.
  • En el campo de texto junto a 'la Zona', introduzca el porcentaje que desea (en forma decimal). Por ejemplo, si desea un 95% de intervalo de confianza, el tipo de 0.95. Si quieres un 99% intervalo de confianza, el tipo de 0.99.
  • Escriba el número que aparece junto a 'Entre'. Este es el valor crítico para el intervalo.
  • Multiplicar el valor crítico por el error estándar de la media (calculada en la Sección 1, Paso 9).
  • Restar el resultado del parámetro que desea establecer el intervalo de confianza (media). Este es el 'límite inferior' del intervalo de confianza.
  • Añadir el resultado de la Sección 2, Paso 5 para el parámetro. Este es el límite superior del intervalo de confianza.








Como Calcular un Intervalo de Confianza


Al analizar los datos de la muestra a partir de un experimento o estudio de investigacion, tal vez uno de los mas importantes parametros estadisticos es la media: el promedio numerico de todos los puntos de datos. Sin embargo, el analisis estadistico es en ultima instancia un modelo teorico, que se impone en un conjunto de concreto, los datos fisicos. Para dar cuenta de la imprecision inherente a la modelizacion estadistica, el uso de intervalos de confianza para evaluar la fiabilidad de la media (y otros parametros). Un intervalo de confianza es un rango de valores dentro del cual un parametro es probable que se encuentren. El mas grande sea el intervalo, mayor sera la probabilidad de que, incluyendo el parametro real.


Como Calcular un Intervalo de Confianza
Al analizar los datos de la muestra a partir de un experimento o estudio de investigacion, tal vez uno de los mas importantes parametros estadisticos es la media: el promedio numerico de todos los puntos de datos. Sin embargo, el analisis estadistico es en ultima instancia un modelo teorico, que se impone en un conjunto de concreto, los datos fisicos. Para dar cuenta de la imprecision inherente a la modelizacion estadistica, el uso de intervalos de confianza para evaluar la fiabilidad de la media (y otros parametros). Un intervalo de confianza es un rango de valores dentro del cual un parametro es probable que se encuentren. El mas grande sea el intervalo, mayor sera la probabilidad de que, incluyendo el parametro real.
Calcular La Desviacion Estandar
  • sumar el valor de cada punto de datos en la muestra.
  • Dividir esta suma por el numero total de puntos de datos. Este es el valor de la media para la muestra.
  • Restar la media desde el valor mas bajo de todos los puntos de datos. Por ejemplo, en el conjunto de los cinco puntos de datos con valores de 3, 6, 11, 2 y 4, la media seria de 5.2, o (3 6 11 2 4)/5 = (26)/5 = 5.2. Desde el '2' es el valor mas bajo, restar 5.2 de 2 para obtener -3.2.
  • Plaza de este valor y escribe el resultado.
  • Repita los Pasos 3 y 4 para cada punto de datos en el conjunto de la muestra.
  • sumar todos los valores que anoto en el Paso 4.
  • Dividir el total del Paso 6 por el numero total de puntos de datos.
  • Otras Personas Estan Leyendo
    • Como Calcular el 95% Limites de Confianza
    • Como Calcular los Intervalos de Confianza para una Proporcion
  • Encontrar la raiz cuadrada del resultado del Paso 7. El resultado sera la desviacion estandar de la muestra.
  • Dividir la desviacion estandar por la raiz cuadrada del numero total de puntos de datos. El resultado se llama el error estandar de la media.
Calcular el Intervalo de Confianza
  • Dtermine el valor critico o 'z' para el porcentaje especifico que usted desea que el intervalo sea. Hacer esto mediante el acceso a una tabla en linea (ver Recursos).
  • Desplacese hacia abajo en la segunda calculadora en la pagina y seleccione la casilla junto a 'Entre'.
  • En el campo de texto junto a 'la Zona', introduzca el porcentaje que desea (en forma decimal). Por ejemplo, si desea un 95% de intervalo de confianza, el tipo de 0.95. Si quieres un 99% intervalo de confianza, el tipo de 0.99.
  • Escriba el numero que aparece junto a 'Entre'. Este es el valor critico para el intervalo.
  • Multiplicar el valor critico por el error estandar de la media (calculada en la Seccion 1, Paso 9).
  • Restar el resultado del parametro que desea establecer el intervalo de confianza (media). Este es el 'limite inferior' del intervalo de confianza.
  • Añadir el resultado de la Seccion 2, Paso 5 para el parametro. Este es el limite superior del intervalo de confianza.

Cómo Calcular un Intervalo de Confianza

Al analizar los datos de la muestra a partir de un experimento o estudio de investigación, tal vez uno de los más importantes parámetros estadísticos es la media: el promedio numérico de todos los puntos de datos. Sin embargo, el análisis estadístico es en última instancia un modelo teórico, que se impone en un conjunto de concreto, los datos físicos. Para dar cuenta de la imprecisión inherente a la modelización estadística, el uso de intervalos de confianza para evaluar la fiabilidad de la media (y otros parámetros). Un intervalo de confianza es un rango de valores dentro del cual un parámetro es probable que se encuentren. El más grande sea el intervalo, mayor será la probabilidad de que, incluyendo el parámetro real.
Recommander aux amis
  • gplus
  • pinterest

Comentario

Dejar un comentario

Clasificación